MM_BONART_1280x150

Exposiciones

Una exposición única: Guadalupe de México en España

El Museo Nacional del Prado acoge Tan lejos, tan cerca. Guadalupe México en España.

Imagen y apariciones de Nuestra Señora de Guadalupe José Juárez (1617-1661) Óleo sobre lienzo 1656 Ágreda (Soria), monasterio de sor Maria Jesús de Ágreda
Una exposición única: Guadalupe de México en España
bonart madrid - 10/06/25

Exposición que ofrece una mirada inédita sobre el modo en que la Virgen Guadalupe fue reinterpretada, reproducida y venerada en América y Europa. Son casi setenta obras las que se pueden vislumbrar en las salas C y D del edificio Jerónimos del Museo Nacional del Prado entre pinturas, esculturas, libros y grabados.

El recorrido muestra cómo esta figura religiosa transciende las fronteras novohispanas para convertirse en una presencia poderosa del imaginario colectivo español. Del 10 de junio hasta el 14 de septiembre, la Virgen de Guadalupe, surgida en el cerro del Tepeyac en 1531, es epicentro expositivo, incluyendo obras de Manuel de Arellano, Miguel Cabrera, Velázquez, Zurbarán o José Juárez, comisariada por los doctores universitarios mexicanos Jaime Cuadriello (Universidad Nacional Autónoma de México) y Paula Mues Orts (Instituto Nacional de Antropología e Historia).

Mirada inédita en el Prado con diálogo entre América y Europa en los siglos XVII y XVIII bajo título de Tan lejos, tan cerca. “No hay nada mejor para la descolonización que mostrar la historia”, ha dicho Miguel Falomir, director del Prado, “en este caso, dar visibilidad al arte hecho al otro lado del Atlántico”. Dos años han dedicado los comisarios a preparar esta exposición que combina obras de gran formato con otras de más pequeño.

La pintura de Diego Velázquez que abre la exposición, La venerable madre Jerónima de la Fuente, es el retrato de una religiosa que fue una de las más firmes defensoras de la doctrina de la Inmaculada Concepción y de las primeras en recoger, durante un viaje que pasó por México, el testimonio que contaba el milagro de la virgen guadalupana.

“Uno de los éxitos fue la capacidad de reproducirla. Se decía que uno de sus milagros era que no se podía copiar. Los artistas podían mandar muchas imágenes, en distintos tamaños y formatos. Esa reproductibilidad posibilitó el culto y la expansión”, explica Mues Orts. De las obras expuestas, la gran mayoría proceden del patrimonio español y solo hay ocho desde México, porque gran parte del legado guadalupano está en este territorio español. Un interesante capítulo de Tan lejos, tan cerca es el vínculo con Asia, ya que el mito de Guadalupe llegó de manera importante a Filipinas.

MAG_Banner-Bonart-180x180_30.04.25_AAFFTEMPORALS2025-Banners-Bonart-180x180

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88