Banner_BONART

Noticias

Barcelona impulsa el Plan Estratégico de Moda

El Ayuntamiento promueve una iniciativa para impulsar el talento emergente, promover la sostenibilidad y hacer de la moda un actor clave dentro del ecosistema creativo de la ciudad.

Anel Yaos a la 080, 2025. © 080BarcelonaFashion
Barcelona impulsa el Plan Estratégico de Moda
bonart barcelona - 29/05/25

Barcelona ha decidido ponerse manos a la obra para reforzar uno de sus sectores con más potencial: la moda. El Ayuntamiento ha lanzado un Plan Estratégico de Moda pensado para dar empuje a diseñadores, marcas emergentes e iniciativas sostenibles, y hacer que la moda se convierta en un actor con voz propia dentro de la escena cultural de la ciudad.

Esta hoja de ruta, elaborada con la colaboración directa del sector, apuesta por una mirada amplia y transversal. Existe espacio para la formación, el impulso a las empresas jóvenes, la digitalización de procesos y la sostenibilidad como criterio de base. Todo esto se quiere desplegar entre 2025 y 2030 con un presupuesto de 1,3 millones de euros anuales.

Barcelona impulsa el Plan Estratégico de Moda © Barcelona Fashion Forward

Una de las ideas del plan es repensar cómo la moda puede interactuar con otros ámbitos creativos como la gastronomía, los festivales o el arte. También se quiere dar mayor visibilidad a la producción local, haciendo valer el talento emergente, y recuperar iniciativas como la Shopping Night para acercar el sector a la calle y al día a día de la gente. Además, se prevé la creación de nuevos espacios de incubación para facilitar la transición de la escuela al mundo laboral , convirtiéndola en un proceso acompañado, con apoyo, mentoría y proyectos activos a través de programas como Barcelona Fashion Forward, Creamedia, Sustainable Challenge o Impulsamos lo que haces. En esta línea, también se quiere crear la Fashion Factory, dotando de un nuevo espacio en el proyecto de emprendeduría Barcelona Fashion Forward de aceleración de empresas, para impulsar marcas, diseñadores y empresas del sector, y ampliando los servicios ofrecidos y trabajando para conseguir su visibilización.

Por lo que se refiere a la proyección internacional, se plantean acciones para dar presencia a las marcas catalanas en ferias y mercados globales, así como alianzas con otras ciudades. También existe la voluntad de revisar y renovar la Semana de la Moda 080 Barcelona Fashion , y para hacerlo posible, se propone un modelo de gobernanza compartida con la Generalitat y el sector, con el objetivo de actualizar el formato de la pasarela y dar más protagonismo al talento emergente, a las escuelas de diseño ya la innovación.

Barcelona impulsa el Plan Estratégico de Moda Alvaro Merino a la 080, 2025. © 080BarcelonaFashion

La sostenibilidad ocupa también un lugar destacado. Se pretende fomentar el reciclaje, la economía circular y nuevos modelos de producción y consumo más responsables. En paralelo, el Disseny Hub Barcelona jugará un papel central como punto de encuentro y motor del proyecto, reforzando su papel como espacio de referencia en las industrias creativas.

Este plan no sólo busca apoyar al sector desde una perspectiva cultural y económica, sino que también dibuja una panorámica que permite entender mejor el peso de la moda en nuestro país. Según datos de 2024, más de 100.000 personas trabajan en este ámbito en Catalunya, cuya facturación supera los 14.000 millones de euros. Esto sitúa al territorio como una pieza clave dentro del engranaje textil y de la moda a escala estatal.

A25-Bonart-300x300-01thumbnail_Centre Pere Planas nou 2021

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88