LH_BONART_1280X150

Exposiciones

Joan Fontcuberta: monstrorum historia

Un cuestionamiento de la cultura tecnocientífica a través de la monstruosidad y la imaginación en Tabakalera.

Cercopithecus icarocornu, de la sèrie Fauna, Joan Fontcuberta (1985). Kutxa Fundazioa
Joan Fontcuberta: monstrorum historia
bonart san sebastián - 05/04/25

La sala Artegunea de Kutxa Fundazioa de San Sebastián acoge la exposición Monstrorum Historia, una propuesta de Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955), artista y teórico de la imagen reconocido internacionalmente por su forma de interrogar el papel de la fotografía en la construcción del conocimiento.

La muestra, abierta hasta finales de junio, presenta cuatro series que cuestionan la confianza absoluta en la imagen como testigo objetivo y evidencian una mirada crítica hacia la cultura tecnocientífica. Fontcuberta utiliza la figura del monstruo como metáfora para revelar las fisuras de los sistemas tradicionales de conocimiento y, a su vez, para reivindicar la invención y el juego intelectual como espacios de resistencia. Su obra se convierte así en un campo de exploración que pone en duda la autoridad histórica de la fotografía en la validación de verdades científicas, políticas o culturales. La exposición se inspira en el libro Monstrorum historia de Ulisse Aldrovandi, naturalista italiano del siglo XVII, que recogía a criaturas consideradas aberrantes por la ciencia de su tiempo. Este compendio, a medio camino entre el rigor y la fantasía, sirve como punto de partida para un diálogo contemporáneo sobre la construcción del saber y sobre cómo lo que queda excluido por las normas establecidas puede ofrecer nuevas formas de interpretar el mundo.

Joan Fontcuberta: monstrorum historia Dendrita victoriosa, de la sèrie Herbarium, Joan Fontcuberta (1982). Kutxa Fundazioa

Entre las series expuestas, Fauna es el resultado del supuesto descubrimiento del archivo del naturalista Peter Ameisenhauhen, que Fontcuberta y Pere Formiguera encontraron casualmente durante unas vacaciones en Escocia. Este material, al estilo de los antiguos, incluye fotografías, dibujos de campo, mapas, notas manuscritas, registros sonoros y ejemplares disecados de especies nunca documentadas. En What Darwin Missed, Fontcuberta retoma la historia de la célebre expedición del Beagle y explora las Islas Galápagos casi dos siglos después de la visita de Darwin. Mediante la fotografía de corales que pasaron desapercibidos al naturalista británico, como la Cryptocnidaria, una especie descubierta recientemente, el artista abre una reflexión sobre los límites del conocimiento y sobre todo lo que todavía nos queda por descubrir.

Joan Fontcuberta: monstrorum historia Montipora aequituberculata, de la sèrie What Darwin Missed, Joan Fontcuberta (2024). Kutxa Fundazioa

Herbarium, inspirada en la obra de Karl Blossfeldt, presenta un conjunto de imágenes que documentan formas vegetales sorprendentemente excéntricas, evocando la tradición taxonómica y las vanguardias fotográficas. En contraste, eHerbarium reinterpreta estas imágenes mediante algoritmos de visualización generativa, en donde la naturaleza se transforma a través de la intervención tecnológica y sugiere un diálogo entre el pasado y el presente de la imagen científica. Por último, HeghDI' vemos ghaH, tu'lu' Dinosaur se adentra en la ciencia ficción, conectando el universo de Star Trek con una delirante hipótesis según la cual los dinosaurios habrían sido animales de compañía de los klingon, una de las razas que disputaba el dominio de la galaxia a los humanos.

El recorrido, comisariado por Sonia Berger , nos guía por la evolución creativa del artista, desde su producción analógica de las décadas de 1980 hasta sus obras más recientes, co-creadas con inteligencia artificial. En un momento en que la proliferación de imágenes generadas por IA reabre el debate sobre la credibilidad de la fotografía, Monstrorum Historia se presenta como una reflexión esencial sobre la construcción del conocimiento y la fragilidad de las certezas visuales que nos rodean.

Joan Fontcuberta: monstrorum historia Dinópolis, Teruel, de la sèrie Dinosaur, Joan Fontcuberta (2020). Kutxa Fundazioa

Baner-generic-180x180_banner-automobil-180x180

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88