MAG_Banner-Bonart-1280x150_29.04.25

Exposiciones

Los horizontes de José Guerrero en Fundación MAPFRE

138 fotografías dan lugar a la exposición José Guerrero. A propósito del paisaje en Fundación MAPFRE.

José Guerrero Hwy-80 (House near Wendover), UT, 2011 [Interestatal 80 (Casa cerca de Wendover), Utah] De la serie «After the Rainbow» Colecciones Fundación MAPFRE © José Guerrero, VEGAP, Madrid, 2025
Los horizontes de José Guerrero en Fundación MAPFRE
bonart madrid - 10/06/25

La panorámica de exposiciones es importante en Fundación MAPFRE, concretamente en la Sala Recoletos de Madrid, y de junio a finales de agosto, José Guerrero toma toda la potencia a partir de una exposición de dos décadas de fotografías donde el granadino se acerca al paisaje como una entidad viva creando un diálogo entre la huella cultural del pasado.

José Guerrero. A propósito del paisaje, muestra comisariada por Marta Gili, forma parte de la sección oficial del Festival PhotoEspaña y se trata de la primera gran exposición monográfica del artista. Junto con la selección de piezas, José Guerrero ha creado una pieza en las calles de la medina de Fez en Marruecos, con el apoyo de la propia Fundación MAPFRE.

Es indispensable partir del principio de José Guerrero y su concepción del paisaje como una entidad activa y dinámica, cogiendo elementos culturales, del imaginario colectivo y de los puntos sociopolíticos, entrelazando de forma intrigante a todos ellos. Una instantánea del autor de Granada implica relación de alrededor, alteraciones, elementos que rodea ese lugar, junto con la estratificación del tiempo y de la memoria.

La creación en serie, hace construir un imaginario en forma de mosaico, de significados variados y Guerrero no busca la repetición, sino la diferencia en la que un personaje que actúa como personaje puede ser interviniente, pero también intervenido. La mayoría de ellas se muestran como polípticos, en lugar de imágenes aisladas. Este modo de ordenar las series le permite construir un mosaico de instantáneas en torno a un mismo sitio, lo que le permite al visitante adentrarse en una especie de viaje sensorial.

El recorrido por la Sala Recoletos se encuentra construida por 138 fotografías y el audiovisual, con un hilo conductor donde se despliega representación, experimentación, luz, oscuridad, transparencia, documento y abstracción. Seis secciones dividen todo el conjunto: Horizontes, Carrara, Arqueologías, Brechas, BRG y GFK.

Detenerse ante uno de los momentos captados por José Guerrero significa ver/vivir un paisaje que no es cuestión física, visible y palpable. Es crear un vínculo con el elemento emocional e intuitivo, de esos elementos que en muchos momentos no se ve, pero existe con todas las posibles ramas que puede evocar.

La serie GFK es la más reciente de José Guerrero (2024 hasta la actualidad), en gran formato sobre tapiz o lienzo, surge de errores arbitrarios dentro de la codificación del archivo digital en el momento en que se toma la parte fotográfica. Una mirada conceptualmente atenta sobre la misma textura dentro de obras que vislumbran ausencia de un paisaje.

El martes 10 de junio, Bonart presentó la revista con un inicio marcado por la visita a las exposiciones de José Guerrero, Felipe Romero y Nicholas Nixon, con una posterior bienvenida de Iñaki González (Fundación MAPFRE) y Ricard Planas (Ceo del grupo Bonart) con proyección del videoarte de Roc 2 Arte y comunicación con Luisa Espino, Eugenio Ampudia, Rosalía Banet y César Martínez.

IMG_9377thumbnail_Centre Pere Planas nou 2021

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88