Baner_Atrium_Artis_1280x150px_01

Exposiciones

Sean Scully vuelve a Barcelona

Barcelona Dark Wall, Sean Scully (2004). © Cristoph Knoch
Sean Scully vuelve a Barcelona
Enric Tubert barcelona - 14/03/25

Nacido en Dublín en 1945, Sean Scully aterrizó en Barcelona en 1994 y pronto abrió un estudio que compaginaba con sus otros estudios en Munich y Nueva York. Durante veinticinco años, pasó largas temporadas aquí y en el 2019 su marcha de Barcelona quedó rodeada de un cierto revuelo por unas declaraciones suyas relativas al catalán.

Durante estos años en Barcelona, Scully experimentó técnicas como el vitral y la pintura mural al fresco, y el resultado son su intervención en el Espacio de Arte Sean Scully, adscrito al Museo de Montserrat, en la capilla románica de Santa Cecilia en Montserrat en 2010-2015 y el vitral de la Catedral. En 2014 se especuló con la donación de doscientas obras suyas a la ciudad de Barcelona para la creación de un museo dedicado a su obra en lo que debía ser la Explanada de Montjuïc, un proyecto que no progresó.

En 2007 la Fundación Miró presentó una retrospectiva de este autor, que siempre se ha confesado ferviente admirador de Mark Rothko y que también reconoce la influencia de otros artistas como Mondrian, Klee y Matisse, que le han llevado a convertirse en uno de los artistas más destacados de la abstracción contemporánea. Este año la Fundación Cataluña La Pedrera ha programado, del 14 de marzo al 6 de julio, una nueva exposición retrospectiva de Sean Scully, justo el año en que el artista cumplirá 80 años, y ha encargado su comisariado a Javier Molins, experto en la obra del artista irlandés. La propuesta planteada en esta ocasión permite ver unas sesenta obras estructuradas en un recorrido cronológico que abarca desde algunas de las primeras piezas de la década de 1960 en las que se partía de un interés inicial en la figuración, interés que Scully abandonó rápidamente para adentrarse en el lenguaje de la abstracción geométrica acción geométrica que le ha caracterizado.

Sean Scully vuelve a Barcelona Small Cubed 9, Sean Scully (2021) © Sean Scully. Cortesia de l’artista

El planteamiento expositivo de Javier Molins se traduce en un recorrido que nos lleva hasta la obra más reciente, y la prueba de que se quiere incidir especialmente en la producción de estos últimos años son las catorce obras producidas recientemente, obras en las que curiosamente se puede percibir un retorno a la figuración. La exposición incluye algunos ejemplos de la producción artística del Scully fotógrafo, un aspecto de su creación que, si en la exposición del año 2007 en la Fundació Miró ilustraba el trabajo fotográfico centrado en los muros de piedra seca típicos del paisaje rural irlandés y que tanto lo han inspirado, en esta ocasión incide en el trabajo arquitecturas a menudo degradadas, captadas por la cámara de Scully en entornos cercanos a Barcelona y que ofrecen geometrías complejas altamente expresivas y cargadas de cierto lirismo.

Los visitantes podrán visionar un documental creado por David Trueba que permite adentrarse en el estudio de Sean Scully en Londres, verle trabajar en sus últimas obras y conversar sobre su trabajo. También muestra los trabajos de preparación de la exposición en La Pedrera y, aún, incluye una conversación entre David Trueba y el comisario de la exposición, Javier Molins. Dentro de lo que llaman “actividades de exposición expandida” se programan dos conciertos y una visita a Santa Cecília de Montserrat. Todo ello, una posibilidad de zambullirse de lleno en la obra de lo que, sin lugar a dudas, es uno de los grandes creadores de la abstracción geométrica.

Sean Scully vuelve a Barcelona Fez, Sean Scully (2024). © Eva Herzog

KBr-FR-Bonart-180x180pxImpremta Pages - banner-180x178

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88