Entrevistamos a los organizadores de la primera edición del Book Music Festival , Jaume Massaguer y Cristina de Fortuny, que también han estado al frente de festivales como In-Somni o el antiguo fanzín Individu Ocult . Con la colaboración de Ramón Moreno (de Edicions Cal·lígraf) como comisario, tienen como objetivo potenciar al máximo este festival, que se ha celebrado los días 21, 22 y 23 de febrero en el recinto de Fabra y Coats de Barcelona y que ha contado con la participación de 40 editoriales y 10 librerías.
Por otra parte, en la Biblioteca Ignasi Iglésias se han realizado mesas redondas sobre temas como la traducción de obras musicales al catalán y el futuro del periodismo musical. Durante el festival se han llevado a cabo presentaciones de libros, charlas y conciertos de grupos como Joana Serrat, Koko-Jean & The Tonics, Grabu Live , así como sesiones de DJs.
La inauguración oficial tuvo lugar el 21 de febrero en la Librería Ona de Barcelona, con la participación del escritor y poeta Vicenç Altaió .
Alexandra Planas. ¿De qué forma surgió la idea de crear este festival?
Jaume Massaguer y Cristina de Fortuny. La idea surgió a raíz de que nos empezaron a invitar a charlas y presentaciones sobre música y libros de música. A partir de aquí, nos dimos cuenta de que hay muchos libros interesantes de todos los estilos que hablan sobre música... Y nos planteamos: ¿cómo es posible que en un país como el nuestro, con festivales de todo tipo, todavía no existiera ningún dedicado específicamente a la literatura musical? Así que empezamos a poner manos a la obra.
AP. ¿Cuáles son los principales objetivos y criterios que ha seguido para seleccionar las editoriales participantes en esta primera edición?
JM y CF. En primer lugar, hemos priorizado la selección de librerías y editoriales especializadas en música, tanto de aquí como de todo el Estado. Como éstas son muy reducidas, hemos ampliado la selección a otras editoriales de prestigio por su calidad y trayectoria. Por otra parte, hemos querido abarcar una variedad de géneros con la voluntad de incluir no sólo música moderna, sino también clásica. De cara a futuras ediciones, nos gustaría contar con librerías especializadas en obras descatalogadas, ya que creemos que existe una demanda en este sentido que podemos cubrir en la feria. Por último, también hemos incluido escritores autoeditados para darles la oportunidad de darse a conocer, tanto por el público como por otros escritores, editores y librerías especializadas.
AP. ¿Qué retos y obstáculos ha encontrado a la hora de organizar esta primera edición?
JM y CF. El reto más importante era ganarnos la confianza de un sector (libreteros y editoriales de todo el Estado) que nos era ajeno hasta ahora. Sin embargo, este obstáculo ha quedado superado gracias a la excelente respuesta que hemos obtenido de todas las editoriales con las que hemos contactado. Por otra parte, a la hora de buscar complicidades y soporte, Barcelona nos ha acogido con los brazos abiertos, y estamos muy agradecidos y satisfechos.
Jaume Massaguer i Cristina de Fortuny, organitzadors del Book Music Festival 2025. © Josep Burset
AP. ¿Se ha inspirado en algún modelo de festival de fuera de Cataluña o España?
JM y CF. La verdad es que sólo hemos encontrado algo similar en Canarias y algún ejemplo puntual en Inglaterra... Pero sólo se le parece en la temática y poco más.
AP. ¿Cuáles son las actividades más destacadas que se incluyen en el programa del Book Music Festival?
JM y CF. Destacamos, en primer lugar, la Feria de Literatura Musical, con el mercado de libros nuevos y usados. También las presentaciones de libros y las charlas-concierto, que hemos desarrollado en tres espacios: dentro de la FiC y fuera, a 200 metros, en la Biblioteca Can Fabra. En cuanto a los conciertos, han actuado artistas como Joana Serrat, Catástrofe Club, Grabu, Koko-Jean & The Tonics y Àxel Pi DJ (Sidonie). Además, hemos organizado la entrega de los Premios Book Music al mejor relato joven de música ya la mejor fotografía de música en vivo (Visualkorner), después de exponer las mejores imágenes seleccionadas en el Centro Cultural Albareda. También cabe destacar la inauguración del festival, a cargo de Vicenç Altaió, el pasado viernes 21 en la Librería Ona, con una conferencia sobre los "Enlaces entre el arte y la música". Ese mismo viernes se celebraron tres conciertos para el público más joven en el Club Paral·lel, con actuaciones de Uri Santafé & Lamliki, Júlia Amor y Koeman.
AP. ¿Cuál es la relación entre la música en directo y la literatura durante el transcurso de este festival?
JM y CF. Tal y como comentábamos antes, hemos querido que la música en directo sea también protagonista, porque en un festival dedicado a la literatura musical no podía ser de otra forma.
AP. ¿Ha incluido algún espacio o actividad relacionada con la literatura infantil o juvenil?
JM y CF. No. Estudiaremos su inclusión en futuras ediciones, en su caso. Debemos valorar si es adecuado, ya que el público que ha asistido hasta ahora no parece requerir esta oferta. Sin embargo, existe literatura musical infantil y juvenil, aunque menos que la destinada a los adultos.
© Marc Rovira
AP. ¿La respuesta del público del sector editorial y musical ha sido positiva?
JM y CF. Diríamos que muy positiva, sobre todo en lo que respecta al sector editorial. En cuanto al público asistente a los diferentes espacios (Ona Llibres, Paral·lel, Centro Cultural Albareda, Biblioteca Ignasi Iglésias y Fabra i Coats), la mayoría ha venido con el objetivo de disfrutar de las actividades programadas. Destacamos especialmente al público de la FiC, que, por primera vez en nuestro país, ha podido ver reunida una oferta tan extensa y variada de literatura musical, con géneros como el ensayo, la narrativa, las biografías y la ficción, representados por algunas de las editoriales más destacadas del Estado.
AP. ¿Cuál es el presupuesto de este festival?
JM y CF. Oscila entre 30.000 y 40.000 euros.
AP. ¿Tiene la intención de que este festival se celebre de forma anual?
JM y CF. Sí, así es. Y no sólo durante estos cuatro días, sino que queremos mantenerlo vivo durante todo el año y en todo el territorio mediante otras acciones que iremos desvelando poco a poco.
AP. ¿Cuál cree que será su impacto en el sector de la literatura musical?
JM y CF. Creemos que, tal y como ya nos han comentado algunos de los participantes, gracias a este evento se han impulsado nuevos proyectos dentro del sector. Ha sido un encuentro importante, en el que muchos de los profesionales se conocían personalmente por primera vez. Se han creado nuevas sinergias, y estamos convencidos de que éste es sólo el primer paso de un camino que apenas empezamos.
AP. ¿A largo plazo, tiene la intención de expandirlo a otras ciudades de Cataluña o fuera de Cataluña?
JM y CF. Debemos valorarlo. Primero consolidaremos el festival aquí, pero no descartamos esa posibilidad en futuras ediciones.