MX_BONART_1280X150

Exposiciones

Lluís Hortalà: las paradojas de la realidad

No debe confiarse en todo lo que se ve con 'Poner el dedo en el ojo'

Ante la ley Spanish room before the law, Lluís Hortalà (2018-2020) © FotoGasull
Lluís Hortalà: las paradojas de la realidad

El arte de Lluís Hortalà aterriza con fuerza y diferentes apariencias en la Fundación Vila Casas y lo hace con un montaje expositivo lleno de ironía, reflexiones sobre la realidad y límites a partir de tromple-l'oeil. Poner el dedo en el ojo a los Espacios Volart de la Fundación Vila Casas, debe empezar en el momento que se accede con la advertencia de que nunca se debe confiar en todo lo que se ve del artista olotense.

Cada paso y pausa que se da con los trabajos de Lluís Hortalà es un recorrido por la obra del artista de los últimos treinta años, con comisariado de Teresa Grandas y que se alargará hasta el 13 de julio. El universo de la exposición es totalmente diferente, poliédrico, con esta hibridación de lenguajes que hace suyo el artista a partir de pinturas escultóricas, dibujos fotográficos, imágenes en movimiento, pero todo empieza con un eje vertebrador: todo es cuestión del punto de vista.

Lluís Hortalà: las paradojas de la realidad

La Fundació Vila Casas, con una potente agenda de exposiciones para este 2025, junto a Lluís Hortalà, han creado un planteamiento de juegos, miradas, apariencias, ironías, aceptación del engaño o la posible réplica de realidades del mundo contemporáneo. Pero el juego de la mirada en este proceso expositivo, construye la misma identidad en los múltiples factores que existen frente a la mirada del espectador. Mediante este vistazo, esta interpretación, en forma de reflexión, Hortalà vincula también arte y naturaleza, ya que es importante también con Poner el dedo en el ojo el aspecto biográfico, de detenerse con su práctica de alpinismo en el pasado y de llegar al lugar deseado. De ese punto inicial a reflexiones vinculadas con la cultura, la política social, la justicia y el poder, pero siempre en paralelo a la mencionada mirada y los trompe-l'oeils.

Lluís Hortalà: las paradojas de la realidad No se ve nada (Prado), Lluís Hortalà (2022-2023)

Ilusiones ópticas, perspectivas diferenciadas, pintura de artificio, en definitiva, un engañajo por el espectador, con un diálogo entre obras expuestas, mezclando confusión por el ojo del visitante, pero que narran el proceso de trabajo del artista e interpelan a la contemporaneidad con recursos de la tradición. Paso a paso, la exposición sigue un camino por diferentes temáticas, como la mirada entre el Everest y Montserrat, ilusiones ópticas vinculadas con el Palacio de Versalles y la relación entre mármol y poder, hasta detenernos en Nuremberg, la historia se repite dos veces, 2022-25. Esta obra inacabada (“ley y barbarias se reencuentran en un ejercicio de memoria y reflexión”) es el taller del propio artista por la exposición y narra el proceso de trabajo hasta finalizar.

Lluís Hortalà: las paradojas de la realidad Guillotine (Louvre), Lluís Hortalà (2017-2019). © Borja Ballbe

Hacer una visita a Poner el dedo en el ojo es indispensable y del todo necesario, y lo es porque es una de las grandes exposiciones de esta primera parte de 2025. La obra de Lluís Hortalà se aleja de la pura apariencia y es importante iniciar la mirada con el juego de los títulos llenos de ironía que ya exploran límites viaje por los últimos treinta años del artista.

Lluís Hortalà: las paradojas de la realidad Exercitatori V, Lluís Hortalà (2010) © Miquel Ribot

SD_BONART_180X180Banner Didier 180 x 180 px

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88