El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza , en colaboración con TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary , presenta la exposición 'Tarek Atoui. At-Tāriq', comisariada por Daniela Zyman . Ésta es la primera gran exposición individual en Madrid del reconocido artista y compositor franco-libanés Tarek Atoui . Nacido en Beirut en 1980, Atoui es conocido internacionalmente por su enfoque innovador en la creación y la performance musical. Su trabajo desafía las formas tradicionales de percepción del sonido, convirtiéndolo en un elemento de interacción humana y exploración social. Su obra ha sido presentada en lugares como la Bienal de Venecia , la Tate Modern y el Museum of Contemporary Art de Sydney.
El título de la muestra, 'At-Tariq', hace referencia a La estrella de la mañana, un símbolo de la naturaleza efímera y transformadora del sonido en las culturas del mundo árabe y del norte de África. Esta exposición es el fruto de una profunda investigación de Atoui sobre las tradiciones musicales rurales, con un enfoque especial en los sonidos del Atlas marroquí. Durante más de tres años, el artista trabajó de forma estrecha con músicos, artesanos e investigadores locales, recopilando grabaciones de canciones, poemas y narraciones orales.
Hasta mayo, el Museo Thyssen-Bornemisza se transforma en un gran espacio sonoro con cinco maylis, salas tradicionales de hospitalidad de los hogares árabes. Cada maylis ha sido reinterpretado por Atoui como una estación de escucha donde los visitantes pueden sentarse, relajarse y sumergirse en la experiencia sonora. La combinación de instrumentos musicales tradicionales, textiles, cerámicas y esculturas sonoras crea un entorno multisensorial único, donde la materialidad del sonido se ve amplificada por materiales como la piedra, el bronce y la cerámica. Los sonidos que se despliegan en cada estación de escucha son fruto de una composición multicanal no convencional, desarrollada por Atoui a partir de grabaciones de campo y experimentaciones con música electrónica.
Una muestra que conecta la tradición con la experimentación contemporánea, explorando cómo la música puede reinventarse a través de la tecnología y el diálogo intercultural.