BANNER MY BESTYS 7

Exposiciones

Ramon Casas: el arte del cartel durante la Belle Époque

Un homenaje a uno de los maestros del Modernismo.

Ramon Casas: el arte del cartel durante la Belle Époque

Las calles de las ciudades durante la Belle Époque debían de ser un espectáculo visual, llenos de carteles coloreados que anunciaban de todo: desde bebidas hasta espectáculos teatrales. En medio de ese boom publicitario, un nombre destacó con fuerza: Ramon Casas . Ahora, la Fundación Pinnae rinde homenaje a este maestro del Modernismo con una exposición que se podrá visitar en el Fórum Berger Balaguer de Vilafranca del Penedès hasta el 2 de marzo.

Esta muestra reúne una selección de más de veinte obras, entre carteles icónicos, esbozos y proyectos originales, que nos transportan directamente a su época. Lo que hacía especial a Casas era su capacidad de capturar la esencia de su tiempo y convertirla en imágenes elegantes y directas. Fue un pionero en Catalunya al entender el cartel como una forma de arte, inspirándose en lo que estaba ocurriendo en el resto de Europa, especialmente en París, a donde viajó por primera vez a los 15 años. Allí quedó fascinado por las vanguardias artísticas y por la obra de creadores como Jules Chéret y Toulouse-Lautrec, que revolucionaron el cartelismo gracias a los avances en la cromolitografía.

Ramon Casas: el arte del cartel durante la Belle Époque

Pero el talento de Casas no se limitó a la admiración de sus contemporáneos franceses. Con su estilo refinado y su capacidad para sintetizar mensajes de forma visualmente impactante, se convirtió en uno de los artistas más solicitados del momento. Su famoso cartel para Anís del Mono y su colaboración con Codorniu en 1898 lo consolidaron como una figura imprescindible del diseño publicitario. En total, creó más de 250 obras, muchas de ellas convertidas hoy en auténticos iconos.

La exposición, comisariada por Gabriel Pinós , invita a redescubrir a un artista que no sólo fue un maestro del trazo y el color, sino también un cronista visual de su tiempo. A través de sus carteles podemos revivir el bullicio de la burguesía catalana, la sofisticación de la vida parisina y el optimismo de una era que celebraba la modernidad. Sus retratos femeninos, llenos de delicadeza y elegancia, y su capacidad para captar la luz y el dinamismo de las ciudades le convierten en un referente indiscutible. Casas entendió que el cartel era mucho más que una herramienta publicitaria: era una forma de arte con poderosa comunicación de comunicación. Su legado sigue vivo y su influencia puede percibirse todavía hoy en el diseño gráfico y la ilustración contemporánea. La muestra es una oportunidad para adentrarse en su universo y redescubrir cómo transformó el lenguaje visual de su tiempo.

LH_BONART_180X180BANNER_Bonart_ROSER-BRU-180x180BIS

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88