BANNER MY BESTYS 7

Exposiciones

El arte contemporáneo vuelve a Girona con la duodécima Bienal de Arte

Dos proyectos premiados exploran la relación entre las personas, su entorno y sus fronteras, físicas y simbólicas.

‘Passepartout’, Eduardo Ruiz (2024)
El arte contemporáneo vuelve a Girona con la duodécima Bienal de Arte
bonart gerona - 05/02/25

Este año, la bienal ha premiado dos propuestas bien distintas pero con un mismo hilo conductor: la relación entre las personas y su entorno. Por un lado, la obra 'Passepartout' de Eduardo Ruiz , que reflexiona sobre las fronteras y la migración; por otro, el proyecto 'cuatro dos / cuatro cuatro cuatro cuatro / cuatro / cuatro por cuatro cuatro veces' de Judit Bou , una exploración de la magia de los rituales y de los gestos cotidianos.

La obra de Eduardo Ruiz (Sant Boi de Llobregat, 1990) es un collage que mezcla fragmentos de alambre de una valla aeroportuaria con pasaportes, y añade ilustraciones de especies migratorias como la cigüeña, el salmón y la mariposa monarca. Esta combinación abre el debate sobre cómo las barreras que impone la humanidad no sólo afectan a las personas, invitando a reflexionar sobre cómo los flujos migratorios humanos y los desplazamientos de las especies comparten dinámicas similares, y cómo los obstáculos creados por la sociedad limitan también los ciclos naturales de los animales. Ruiz, artista visual y docente, suele trabajar con materiales cotidianos para cuestionar los límites que definen el territorio, explorando conceptos como mapas, pasaportes o incluso billetes.

El arte contemporáneo vuelve a Girona con la duodécima Bienal de Arte Fotogrames Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles, Chantal Akkerman. Projecte 'quatre dos / quatre quatre quatre quatre / quatre / quatre per quatre quatre cops’, Judit Bou.

La modalidad de proyecto de creación artística ha premiado la propuesta de Judit Bou (Vic, 1996), un proyecto que explora, a través del medio fotográfico y de vídeo, cómo los rituales y las creencias mágicas influencian la percepción del tiempo y el espacio, y como objetos cotidianos –como una farola, una ventana o unas flores algunos individuos. Toro compara la mente humana con una cámara fotográfica, destacando la necesidad de congelar momentos de la realidad para comprenderlos. Además, el proyecto investiga cómo algunas personas se ven obligadas a ejecutar estos rituales por supervivencia emocional, creando una red de prácticas que, con el tiempo, pueden intensificar la ansiedad y el agotamiento.

Ambos proyectos se podrán ver en la Casa de Cultura de Gerona del 27 de marzo al 18 de mayo en una muestra que incluirá diez obras más seleccionadas entre las 137 presentadas en la Bienal , de artistas como Guillermo Basagotti , Mariona Cañadas , Azahara Cerezo y Mayte Gómez Molina , Jorge Conde , Jorge Conde , Jorge Conde llas , e Irena Visa . Además, siguiendo la línea iniciada en la edición anterior, también se presentará 'Bosc. Un paisaje imaginario', el proyecto ganador de la undécima bienal del artista Edu Comellas , que explora nuevos límites entre realidad y ficción en la representación del paisaje.

El arte contemporáneo vuelve a Girona con la duodécima Bienal de Arte 'Track 8 M', Guillermo Basagoiti (2024)

Memoria_viscuda_Bonart_180x180 pxNial nou-180x178

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88