600px

Noticias

Retos y prioridades para el futuro cultural de Cataluña

Borrar las desigualdades a través de la práctica artística y cultural como principal objetivo del mandato.

Retos y prioridades para el futuro cultural de Cataluña
bonart barcelona - 24/01/25

El acto celebrado ayer, 23 de enero, en el Círculo de Economía, bajo el título "Retos y prioridades del Departamento de Cultura: conversación con la consejera Sònia Hernández", sirvió para exponer las principales líneas estratégicas de la consejería en materia cultural . El evento puso de manifiesto los objetivos clave de esta legislatura, centrados en cinco puntos prioritarios: garantizar los derechos culturales, consolidar un sistema cultural fuerte y bien estructurado, impulsar la creación artística, valorizar el patrimonio y fortalecer el audiovisual y la cultura digital. El acto fue organizado por diversas entidades del sector, como el Círculo de Cultura , la Asociación de Empresas de Teatro (ADETCA) , la Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural de Cataluña (APGCC) , la Asociación de Profesionales de la Museología de Cataluña (AMC) y la Federación de Productoras Audiovisuales (PROA) .

La consejera Sonia Hernández expuso las principales líneas estratégicas del Departamento de Cultura, centrándose en diversos aspectos clave. Uno de los puntos destacados fue el impulso a las artes y la cultura en la educación, con la creación de una red de equipamientos culturales de proximidad a través del Plan de Equipamientos y Servicios Culturales de Cataluña (PESCAT) 2025- 2035 . Otro ámbito priorizado fue el apoyo a la creación artística, con la implementación de un Plan Estratégico para la Creación Artística , que incluye el aumento de becas y la promoción de circuitos y giras en todo el territorio. Además, se pondrá en marcha el Estatuto del Artista , con el fin de mejorar las condiciones laborales de los creadores. En este sentido, parte de la futura Ley de Derechos Culturales se dedicará a establecer condiciones laborales más justas para los trabajadores del sector, con medidas de transparencia en los concursos y la responsabilidad social corporativa. La valorización del patrimonio como elemento de identificación colectiva es también una prioridad, con el continuo despliegue del Plan Estratégico del Patrimonio Cultural Catalán 2030 . Asimismo, se impulsan iniciativas como la ampliación del MNAC y la segunda fase del proyecto 'Los ojos de la historia', que ofrecerá una nueva mirada del patrimonio adaptada a los intereses sociales. En el ámbito audiovisual y digital, se reforzarán iniciativas como Catalunya Media City y la ampliación del Parque del Audiovisual , con ayudas para la producción de contenidos en catalán y el Plan de Desarrollo de Públicos Audiovisuales en Catalán , que incluirá acciones como la alfabetización audiovisual en las escuelas e incentivos para la programación en catalán.

Retos y prioridades para el futuro cultural de Cataluña

Durante su intervención, Sònia Hernández reafirmó el compromiso de alcanzar el 2% del presupuesto de la Generalitat destinado a cultura, con la voluntad de borrar desigualdades a través de la práctica cultural y el empoderamiento comunitario. A pesar de los buenos indicadores del sector cultural en términos de espectadores y rendimiento económico, la consellera remarcó que todavía persisten barreras de acceso y participación a superar.

En respuesta a las preguntas de las asociaciones participantes en el encuentro, Hernández señaló que la profesionalización del sector patrimonial es uno de los hitos del departamento, trabajando con universidades y centros de formación para garantizar una capacitación adecuada. Por lo que respecta a la financiación, Sònia Hernández subrayó la necesidad de reforzar el patrocinio y el mecenazgo a través de la nueva ley, ya que, en comparación con otros países de nuestro entorno, Cataluña se encuentra en una posición débil en cuanto a éstos instrumentos y los incentivos fiscales. Confirmó que esta cuestión es una de las prioridades del departamento de Economía y Finanzas, que ya está trabajando en la elaboración de la ley de mecenazgo con el compromiso del gobierno. Al mismo tiempo, el departamento de Cultura colabora con la Fundació Catalunya Cultura, que ha redactado un texto específico para el mecenazgo cultural, mientras se preparan campañas de comunicación y se programan actos con las empresas del sector para fomentar esta práctica.

Retos y prioridades para el futuro cultural de Cataluña

Hernández también subrayó la necesidad de actualizar la legislación cultural, destacando que las leyes son "garantía de derechos y posibilitan el buen funcionamiento del sistema". En este sentido, durante esta legislatura se pondrán al día varios textos normativos, con el impulso de nuevas leyes como la de Patrimonio Cultural Material e Inmaterial y las Leyes de Museos y Archivos, actualmente en fase de estudio. También se prevé el retorno de la Ley de la Filmoteca al Parlament de Catalunya para su tramitación.

Por último, la internacionalización de la cultura catalana se destacó como un eje estratégico, con la reciente aprobación del Plan Estratégico del Institut Ramon Llull , que apuesta por la apertura hacia el sur global y los países iberoamericanos y africanos, reforzando el posicionamiento cultura catalana en la escena global y creando nuevas oportunidades de proyección hacia el exterior.

drets_cultura_180x180_Banner Didier 180 x 180 px

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88