bonArt-1280x150px

Cincuenta años de la Miró

Cartell per a l’obertura de la Fundació Joan Miró, el 10 de juny de 1975. Fundació Joan Miró, Barcelona. © Successió Miró, 2025
Cincuenta años de la Miró

La inauguración del Centro de Estudios de Arte Contemporáneo, a las siete de la tardo de ayer, constituyó lo mejor homenaje que un artista puede recibir de su país. No solo subieron hasta la montaña de Montjuic, marchantes y directoras de galerías de arte y de museos. Entre los numerosos asistentes —¿mil, dos mil?— que durante horas recorrieron miedo primero vez las salas de Josep Lluí Sert, se encontraba una representación bastante notable del arte y de las letras catalanas. Era una fiesta llena de optimismo, de color y de ingenuidad, tres constantes de la obra de Joan Miró. […] Lo acto no fue oficial ni protocolario, sino simplemente, de presencia. Presencia de los Tàpies, Brossa, Salvat, Capmany, Cirici, Chillida, Portabella, Bohigas. Y ausencia, todo hay que decirlo, de la Plaza San Jaime […].

  • Fondo Joaquim Gomis, depósito en el Arxiu Nacional de Catalunya. © Hereus de Joaquim Gomis. Fundació Joan Miró.

Con estas palabras describía Lluís Bonada, periodista del Diario de Barcelona, el acto de inauguración del principal, entonces, espacio cultural de referencia de la ciudad de Barcelona, en el cual contribuyeron figuras destacadas que impulsaron la modernidad en Cataluña, con un especial énfasis en la figura de Joan Prats, clave en la creación del Centro de Estudios de Arte Contemporáneo (CEAC), fruto del deseo compartido por Joan Miró, Josep Lluís Sert y el grupo del Club 49 de crear un espacio cultural progresista e internacional de Barcelona.

  • Exposició de los 50 años de la Miró.

Este 2025 será un año lleno de actividad a la Fundación Joan Miró, coincidiendo con la celebración del quincuagésimo cumpleaños de la inauguración de su emblemático edificio en Montjuic construido por el arquitecto racionalista Josep Lluís Sert, junto con el artista Joan Miró. La conmemoración se inició ayer, 10 de junio —data que coincide con la inauguración del museo ahora hace cincuenta años— con la muestra La poesía apenas ha empezado. 50 años de Miró. Al cuidado de Blanca Arias, Martina Millà i Ramon Balcells, la exposición se articula alrededor de cuatro esos temáticos: los momentos clave de la historia de la fundación, los primeros años de funcionamiento del CEAC hasta la muerte de Miró el 1983, la transformación de la fundación a partir de los años ochenta y, finalmente, el homenaje a los artistas que han formado parte de la historia reciente de la institución. Complementada con tres espacios específicos con infografías dedicadas a la historia de la fundación y sus artistas, una instalación audiovisual sobre exposiciones temporales anteriores y un laboratorio de experimentación con materiales recogidos para la ocasión, la exposición se articula como una bella ars combinatoria que abraza el arte, la arquitectura y el paisaje, los principales cimientos en la concepción del proyecto arquitectónico.

Joan Miró no solo se consideraba un hombre libre guiado por el espíritu puro, sino que consideraba su arte un fruto de este espíritu que residía en él como esencia concreta y real. Esta esencialidad es, también, la investigación de este equipo comissarial que abraza la memoria de un legado para mirar el futuro, siempre bajo la estrella del gran creador.

  • Exposición de los 50 años de la Miró 'La poesia justo ha comenzado. 50 años de la Miró'.

336x280MatterMatters_Bonart180x180

Te pueden
interesar
...