TEMPORALS2025-Banners-1280x150

Exposiciones

La cultura del paisaje: diálogo artístico entre oriente y occidente

Everyday Maneuver. © Yang Goang-Ming
La cultura del paisaje: diálogo artístico entre oriente y occidente

El Real Jardín Botánico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Casa Asia inauguraron este pasado sábado 8 de marzo el proyecto expositivo titulado La Cultura del Paisaje: la montaña, el árbol y el río. Derivas del paisaje natural y urbano contemporáneo, entre la utopía y la distopía, que reúne por primera vez la obra de 25 artistas asiáticos y españoles contemporáneos unidos por su interpretación personal del paisaje. Esta exposición se expresa a través de cinco formatos: dibujo, pintura, fotografía, vídeo e instalación. El proyecto, que puede visitarse en el Pabellón Villanueva del RJB-CSIC en Madrid hasta el 11 de mayo de 2025, propone un recorrido por la representación del paisaje en el arte contemporáneo, yendo más allá del mero consumo de las imágenes. La muestra plantea preguntas esenciales sobre la relación del ser humano con el entorno y su participación responsable en la preservación del planeta.

Por su parte, la directora del Real Jardín Botánico-CSIC, María-Paz Martín , valoró positivamente que dos conceptos de arte generalmente tan dispares como son el oriental y el occidental "hayan coincidido para acercarnos unas miradas personales sobre el paisaje con diferentes formas de representación, contribuyendo de este modo a que el espectador aprecie y valore mejor arte". Al mismo tiempo, agradeció una nueva colaboración con Casa Asia, "lo que supone abrir de nuevo las puertas del Jardín a toda la diversidad de esta importante región del planeta".

La cultura del paisaje: diálogo artístico entre oriente y occidente Lac Télé (CON 1.1). © Jordi Bernadó

El director general de Casa Asia, José Pintor Aguilar , subrayó en su intervención que "este proyecto expositivo da sentido a la misión de Casa Asia como principal organismo de diplomacia pública en España sobre Asia-Pacífico, cumpliendo con su propósito de visibilizar iniciativas que fomenten el diálogo entre Oriente y Occidente". Asimismo, destacó "el apoyo de galerías, museos y fundaciones, tanto nacionales como internacionales, cuya contribución ha sido clave para hacer posible este proyecto, y, en especial, la colaboración con el RJB-CSIC, iniciada ya en 2022, con el Jardín zen negro, en homenaje a los afectados por la erupción del volcán de la isla de La isla".

En la presentación de la exposición también estuvo presente el vicepresidente de Relaciones Internacionales del CSIC, Francisco Javier Moreno Fuentes , quien señaló que "el arte y la ciencia comparten una serie de características básicas que las convierten en universales. Ambas tratan de contribuir a dar sentido a nuestras vidas, construyen puentes entre sociedades y proporcionan un lenguaje que permite la comunicación. que se antoja más necesaria que nunca en un contexto de crecientes tensiones aislacionistas".

La cultura del paisaje: diálogo artístico entre oriente y occidente May I Open the book 04. © Key Takemura

Para Menene Gras Balaguer , comisaria de la exposición, "el proyecto arranca del interés que suscita el paisaje en el arte contemporáneo globalmente y, respectivamente, en la mundialización de un fenómeno que hace del paisaje el objeto de un discurso artístico y estético que no es ajeno al cambio climático ni a la necesidad de corregir el impacto del hombre". Tal y como añade la comisaria, "la Naturaleza no es sólo un fondo sobre el que transcurren nuestras vidas. Es nuestra casa, nuestro origen y nuestro destino. En este sentido, la exposición, además de reunir imágenes para el consumo, también es una invitación a pensar en nuestro papel en la conservación del mundo que habitamos".

La cultura del paisaje: diálogo artístico entre oriente y occidente Translacions. Elements naturals en un espai no natural. Llit-arbre. © Fina Miralles

Diálogo entre oriente y occidente

El proyecto que se expone en el Pabellón de Villanueva explora las distintas formas de representación del paisaje, abarcando tanto entornos naturales como urbanos. No se trata sólo de imágenes para la contemplación estética, sino de una reflexión sobre nuestra relación con el entorno y el impacto de la impronta humana en el territorio. Debe especificarse que, en el arte contemporáneo, el paisaje no consiste únicamente en una representación visual de entornos específicos, sino en un conjunto de estrategias discursivas que cuestionan la existencia individual como hecho social indisociable de la identidad del territorio que ocupa. Como señala Gras Balaguer , "el paisaje es inseparable de nuestra existencia; su destrucción es también la nuestra".

En resumen, este diálogo entre tradición y modernidad, entre oriente y occidente, así como la hibridación semiótica de las correspondientes imágenes, es el núcleo de La Cultura del Paisaje.

La cultura del paisaje: diálogo artístico entre oriente y occidente La naturaleza de los dioses. © Pablo Genovés

Un total de 25 artistas nacionales e internacionales

En esta exposición participan un total de 25 artistas provenientes de siete países: España, Filipinas, Corea, Irán, China, Japón e Indonesia. La representación española es notable, con la talla de creadores como Ignasi Aballí , Sergi Aguilar , Manuel V. Alonso , Jordi Bernadó , Carlos Casas , Pablo Genonés , José Guerrero , Mateo Maté , Fina Miralles , Santi Moix , Marina Nünéz y UIyss3s.

En cuanto a la parte asiática, Asia Oriental está representada por artistas de Corea como Han Sungpil , Koo Bohnchang , Timothy Hyunsoo Lee ; Japón con Mine Kawakami , Kei Takemura , Michiko Totoki ; China con Xin Liu , Yang Yongliang , Zhang Kechun , Miao Xiaochun y Taipei con Yuan Guang Ming . El sudeste asiático está representado por la artista filipina Martha Atienza , el indonesio Timoteus Anggawan Kuso y Asia central con el iraní Gohar Dashti .

Cabe destacar que este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de galerías, museos y fundaciones de toda España y en todo el mundo (por ejemplo: Galería Àngels Barcelona , Galería Rocío Santa Cruz , MACBA , Museo de Arte de Sabadell , Galería Senda , entre otros). Además, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, incluyó este proyecto entre su propuesta de visitas de exposiciones durante el transcurso de la feria celebrada del 5 al 9 de marzo de 2025.

La cultura del paisaje: diálogo artístico entre oriente y occidente Adlaw sa mga Mananagat. © Martha Atienza

KBr-FR-Bonart-180x180pxNial nou-180x178

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88