El Museo de Mataró presenta la exposición Hacer colección. El fondo de arte del Museo de Mataró , 2019-2024 , una muestra que recoge una selección de las piezas incorporadas a su fondo artístico durante los últimos cinco años. La exposición incluye un conjunto diverso de 78 obras de un total de 130 adquiridas en este período, que representan una variedad de estilos, formatos y técnicas, con una cronología que abarca desde el siglo XIX hasta la actualidad.
Las piezas expuestas se han incorporado a la colección del museo con el objetivo de ampliar la representación de los artistas locales y servir como testimonio visual de hechos, personajes, formas de vida y corrientes estéticas y culturales. Esta selección permite establecer nuevos diálogos entre las obras y conectarlas con otros elementos de la colección del museo, enriqueciendo su interpretación y contextualización histórica.
La exposición cuenta con trabajos de artistas reconocidos como Jordi Benito , Blanca Casas Brullet , Andrés Galeano , Domènec , Mònica Vilert , Eduard Alcoy , Raul Capitani , Josep M. Codina , Rafael Estrany , Josep Vinardell , Carme Garolera , Nefer , Josep Novella .
Las obras han llegado al Museo por diferentes vías: a través del proyecto Singulars , la bienal de pintura Torres Garcia, donaciones de artistas y particulares, depósitos de la Colección Nacional de Arte Contemporáneo de la Generalidad de Cataluña, y adquisiciones directas. La colección histórica del Museo de Mataró es un referente en el arte figurativo de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, y estas nuevas incorporaciones contribuyen a completar los vacíos existentes y ampliar el abanico de artistas representados.
Además de la muestra de obras, la exposición ofrece entrevistas con algunos de los artistas y coleccionistas que han realizado donaciones, lo que permite conocer de cerca el proceso creativo y las razones por las que han decidido formar parte del fondo del museo. También se han organizado actividades educativas y visitas dinamizadas para acercar esta colección a la ciudadanía y fomentar el diálogo en torno al arte y al patrimonio cultural.