LH_BONART_1280X150

Exposiciones

'Los 80. Autonomía de la pintura'

El talento de la joven generación que devolvió al color, artistas que en plena ebullición creativa de los años 80.

'Vulcano', Xavier Grau (2008)
'Los 80. Autonomía de la pintura'
Lía Caraballo aínsa - 13/01/25

Dieciséis artistas españoles de la generación de los años ochenta o Generación de la Transición han integrado la exposición 'Los 80. Autonomía de la pintura', en el Centro de Arte Contemporáneo de Aínsa-Sobrarbe. La muestra, que finalizó ayer, ha formado parte de la apuesta conjunta del Ayuntamiento de Aínsa y la Galería Miguel Marcos por generar propuestas que permitan investigar y difundir el arte contemporáneo. Desde su creación, en 1981, la galería Miguel Marcos se ha involucrado en proyectos institucionales que resaltan la importancia de los artistas, grupos y movimientos que fundamentaron la vuelta a la pintura a mediados de los años setenta y, sobre todo, en los años ochenta .

Por eso, esta exposición llevaba por subtítulo Autonomía de la pintura, un tema que ha estado vigente desde finales del siglo XVIII, invocando un arte exento del aspecto mimético de la representación y de los cánones establecidos para fines ajenos al arte mismo. Durante los años en los que se centraba la exposición, esa autonomía alcanzada también fue de apoyo e intención. De apoyo para que la apertura de mercado que se dio, el énfasis en la reivindicación de derechos culturales más que políticos, la influencia y el alcance de los medios de masas y, sobre todo, la necesidad de invertir, propiciaron que el arte se convirtiera en un bien de consumo estimable y, más que cualquier otra forma de expresión artística, la pintura se vio beneficiada. De intención, porque las tendencias e ismos que surgieron entonces tuvieron el espacio bidimensional como protagonista: el neoexpresionismo o Die Neue Wilden alemán, la Transvanguardia italiana, los Supports-surfaces franceses, el posmodernismo y la Bad Painting, entre d otros.

'Los 80. Autonomía de la pintura' 'Xa 129', Ferran Garcia Sevilla ( 1995)

En Els 80... se han podido ver trabajos como la reinterpretación del paisaje que hace Carlos Franco en Cuenco serrano, la vitalidad caótica con estructura geométrica de Xavier Grau o la rapidez del gesto que atrapa al primigenio en el bello díptico 'Xa 128 ' y 'Xa 129' de Ferran García Sevilla; o bien el tratamiento de la luz y el gesto en Estación de montaña TV-4, de José María Sicilia, y la revisión de lo rural y de la simbología de lo primitivo y ancestral que han aportado artistas como Menchu Lamas, Antón Patiño y Antón Lamazares.

Esta exposición ha demostrado cómo los artistas españoles, con sus obras y con el debate que fomentaron a través de grupos como Trama, Nueva Figuración Madrileña o Atlántica, supieron calibrar el momento, sopesar las tendencias en boga y generar obras de altísima calidad que siguen siendo referentes para los artistas actuales.

Nial nou-180x178Baner-generic-180x180_

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88