Bonart_banner-1280x150_FONS-AVUI-90

Exposiciones

La resistencia silenciosa de Ana Amorim

Una retrospectiva que explora el tiempo y la memoria en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.

'Final Map Format', Ana Amorim (1987)
La resistencia silenciosa de Ana Amorim

En la tranquilidad y previsibilidad de las rutinas también pueden esconderse gestos de resistencia y así lo revela la obra de Ana Amorim (Sao Paulo, 1956), que ha convertido la repetición y el registro diario en toda una declaración de intenciones. Ahora, la Fundación Cerezales Antonino y Cinia acoge la retrospectiva 'Contar Rutinas' que recorre cuadros décadas de su producción.

La muestra, comisariada por Jorge Blasco Gallardo , reúne a una selección de 23 obras de diversos soportes y formatos que se articulan en dos prácticas fundamentales: 'Mapas Mentales' y 'Contar Segundos'. Los primeros son dibujos y bordados que documentan vivencias diarias desde los años ochenta, mientras que las segundas son actos performativos en los que el artista registra el paso de los segundos con trazos horizontales. Es a través de la reiteración que Amorim estructura el tiempo, pero también lo transforma en una herramienta de reflexión sobre la condición humana.

La resistencia silenciosa de Ana Amorim 'Counting Time Out Loud', 'Writing Seconds', 'Counting Seconds', Ana Amorim (1988-1989)

Se trata de una obra sencilla y compleja. Las rutinas de Amorim, mecánicas, son a la vez un acto de resistencia contra la fugacidad de la vida moderna. Esta metodología, que empezó con el Proyecto Performance de 10 Años (1988-1997), se transformó en una práctica vital y todas las noches, Amorim registraba su día en cuadernos. Más tarde, estos registros se convirtieron en lienzos monumentales que sintetizan un año de vivencias.

Las acciones de Amorim se desarrollan a menudo en espacios cargados de simbolismo, lugares de conflicto o situaciones históricas relevantes, convirtiendo así sus obras en una voz para la memoria colectiva y la protesta. Un ejemplo de ello es 'Not in My Name', una pieza que nace de una pancarta mostrada por unos padres en una manifestación contra el ataque de Estados Unidos a Afganistán tras el 11S. La pancarta llevaba la frase “Not in our son's name” y se convertía en un grito de denuncia de los padres que habían perdido a su hijo durante el atentado. Amorim recopila una gran cantidad de imágenes y titulares de medios de comunicación que fomentaban y defendían la violencia y con los que no quería sentirse representada, haciendo que su obra sea también un acto político que cuestiona la manipulación mediática y la denuncia.

Sus listas y cuadernos parecen no terminar, para Amorim la repetición puede ser una manera de profundizar en el significado y al mismo tiempo una liberación, en contra de los que entienden y conciben la rutina como un tipo de cárcel. 'Contar Rutinas', que estará abierta hasta marzo, nos presenta una trayectoria vital y artística que repiensa la relación con el tiempo, la memoria y reivindica los gestos más pequeños.

La resistencia silenciosa de Ana Amorim 'Not in My Name', Ana Amorim (2002)

FD_Online_BONART_180X180Baner-180x180-px

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88