Desde el viernes 21 de marzo, se puede visitar en el Castillo Gala Dalí de Púbol la exposición temporal El despertar del mito: Gala Dalí. Esta muestra reúne los diseños de moda más emblemáticos de las colecciones anteriores e incluye piezas inéditas del archivo personal de Gala. Las piezas expuestas provienen de tres temporadas previas: la Colección primavera-verano, Alta costura y otoño-invierno, creadas en estrecha colaboración con La Roca Village. Además de seis diseños seleccionados, la muestra presenta 10 accesorios, cuatro de ellos inéditos. Entre ellos, destaca la diadema de Suzanne Rémy , creada en los años treinta bajo la influencia de Elsa Schiaparelli , y un collar de los años setenta con reminiscencias de la antigua Grecia, que se relaciona con las creaciones del artista Lisa Sotilis . La muestra también incluye cinco fotografías de autores vinculados a Gala Dalí ( Horst P. Horst , Robert Descharnes y Marc Lacroix ), que subrayan la importancia de la moda en la construcción de su imagen pública.
Abric de nit, alta costura tardor-hivern, Elsa Schiaparelli (1935). © Fundació Gala - Salvador Dalí
El comisariado de la exposición ha corrido a cargo de Bea Crespo , con la dirección artística de Montse Aguer . Para Dalí, Gala fue su musa, esposa, representante y colaboradora. A lo largo de su vida, Gala adoptó diversos roles e identidades relacionados con el artista, revelándose como una mujer creativa y decidida que sabía cómo quería ser percibida, ejerciendo un control constante sobre su representación en obras, fotografías y acciones en las que participaba. Consciente de la imagen que quería proyectar, Gala encontró en las creaciones de Elsa Schiaparelli , Mimi di Niscemi o Maurice Renoma una vía de expresión y autodescubrimiento, que le permitió añadir matices a la leyenda que aspiraba a ser. Así, jugó un papel activo en la configuración de su imagen mediática y, en cierto modo, instigó su propio mito.
Gala posant per a Vogue, Horst P, Horst (1943). © Condé Nast
Este ciclo expositivo ha sido posible gracias al estudio y catalogación de los fondos conservados por la Fundación Gala-Salvador Dalí, en especial de la colección de indumentaria de Gala y Salvador Dalí. Esta colección incluye diseños de alta costura de creadores destacados del siglo XX, así como piezas prêt-à-porter y una amplia variedad de complementos de moda de diversas procedencias. Además de poner de manifiesto la importancia de la moda en la puesta en escena mediática de Gala y Salvador Dalí, esta investigación permite entender el espíritu de la época y establecer diálogos creativos con personalidades, fotógrafos y diseñadores que jugaron un importante papel en el mundo de la moda.
Llaç amb vel, Herman Patrick Tappé (1940). © Fundació Gala - Salvador Dalí
En esta exposición, que podrá visitarse hasta enero del 2026, también se recuerda la figura de Mimi di Niscemi , diseñadora de bisutería de origen italiano, que fundó su propia firma en 1960 en Nueva York. Sus joyas maximalistas y atrevidas aparecieron en las portadas de Vogue y Harper's Bazaar durante los años sesenta y setenta, y fueron apreciadas por iconos de estilo como Jackie Kennedy y la Duquesa de Windsor . Gala adquirió una de sus piezas para el rodaje del filme Autoportrait mueve de Salvador Dalí (1966) de Jean-Christophe Averty .
Según fuentes de la Fundación Dalí, esta muestra de indumentaria también ha dado lugar a la creación de una línea exclusiva de productos inspirados en Gala y su vestuario, desarrollada en colaboración con artesanos locales como la ceramista Catalina Roma y Supertocadas.
Collar, Mimi di Niscemi (1960). © Fundació Gala - Salvador Dalí