KBr-FR-Bonart-1280x150px

Exposiciones

Martín Chirino, el escultor del viento

Un tributo que se enmarca en los actos conmemorativos del centenario de su nacimiento.

© Quique Curbelo
Martín Chirino, el escultor del viento

El escultor canario Martín Chirino , maestro de la forja y del metal, es el protagonista de una de las exposiciones más ambiciosas que el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Gran Canaria le dedica como homenaje. Esta muestra no sólo revisa su trayectoria, sino que también reivindica su legado artístico, poniendo en valor su influencia en la escultura contemporánea.

Nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1925, Chirino convirtió el hierro en movimiento, dotando a sus esculturas de una sorprendente ligereza, como si fueran impulsadas por el viento o las olas. Su estilo, inconfundible y profundamente arraigado en la cultura canaria, ha trascendido fronteras, consolidándose como un referente esencial en la historia de la escultura contemporánea.

Martín Chirino, el escultor del viento © EFE/Ángel Medina G

La exposición, titulada Crónica del siglo, reúne 74 piezas provenientes de colecciones privadas e instituciones de prestigio, como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Museo de Arte Abstracto de Cuenca. Comisariada por Fernando Castro Flórez y Jesús María Castaño , la muestra se puede visitar hasta el 31 de agosto y supone un recorrido por más de medio siglo de producción artística de Chirino. El itinerario se articula en diferentes series que exploran su evolución creativa, incluyendo esculturas de gran formato, dibujos, bocetos, collages y documentos de su archivo personal. Además, como parte de este homenaje, también se presentan dos obras audiovisuales creadas por los cineastas Dácil Manrique de Lara y Miguel G. Morales , ofreciendo así una mirada contemporánea sobre su figura y su legado.

Martín Chirino, el escultor del viento © EFE/Ángel Medina G

A menudo llamado el escultor del viento, algunas de sus piezas más emblemáticas, como sus espirales, se han convertido en iconos en espacios públicos, como el que corona el Parlamento de Canarias o El Pensador, situado en la céntrica calle Mayor de Triana. Tal y como señala Castro Flórez, “sus esculturas rompen dicotomías, evocando simultáneamente el aéreo y el acuático, la soledad y el anhelo de comunidad, la identidad canaria y el cosmopolitismo más lúcido”.

Más allá de dar a conocer su universo artístico, la muestra quiere recuperar también su memoria y su vínculo con el CAAM, centro del que fue cofundador y primer director. Antonio Morales , presidente del Cabildo de Gran Canaria, ha destacado la importancia de este reconocimiento, afirmando que se trata de una oportunidad para mantener viva su obra y sus valores: valentía, compromiso y pasión por el arte.

Martín Chirino, el escultor del viento © Mass Cultura

thumbnail_arranzbravo. general 04-2014Baner-generic-180x180_

Te pueden
interesar
...

GC_Banner_TotArreu_Bonart_817x88