Inspirado en movimientos artísticos como el constructivismo, el ready-made , la Bauhaus y el surrealismo, The Ignorant Gardener fusiona escultura y fotografía para generar imágenes que juegan con lo absurdo y la ironía, rompiendo cualquier lógica convencional. Verduras, útiles y herramientas agrícolas se descontextualizan y combinan guiadas sólo por criterios estéticos, dando forma a esculturas efímeras que se construyen in situ , con el paisaje agrícola como telón de fondo. Este proceso creativo, desarrollado por Yurian Quintanas (Amsterdam, 1983) en el centro de cultura contemporánea inLoft de Copons , parte de un trabajo de campo real en los huertos, donde las esculturas son inmortalizadas en fotografías de naturaleza muerta antes de que cada objeto regrese a su lugar de origen.
Con esta propuesta, Quintanas no sólo cuestiona nuestra relación con la tierra y nos invita a replantear el vínculo que mantenemos con la naturaleza, sino que también pone en evidencia la creciente desconexión de las nuevas generaciones con los ciclos naturales y la horticultura , cada vez más difuminada por la digitalización y las comodidades modernas.
The Ignorant Gardener, Yurian Quintanas
El proyecto se expondrá en el festival FineArt Igualada , que este año se celebra del 21 de febrero al 16 de marzo de 2025 y convertirá la ciudad de Igualada en el epicentro de la fotografía. Esta 13ª edición destaca por poner el foco en la mujer, tanto en la participación de fotógrafas como en las temáticas abordadas, que giran en torno a la feminidad, la igualdad de género y la reivindicación de los derechos de las mujeres. Por primera vez, las fotógrafas superan en número a los fotógrafos, reafirmando así el compromiso del festival con la visibilización del talento femenino en el mundo de la imagen.
Con un total de 36 exposiciones distribuidas por espacios emblemáticos de la ciudad, el FineArt Igualada amplía este año sus horizontes con dos nuevas localizaciones: los Huertos Urbanos del barrio del Rec y la nave de La Capelleta. Esta expansión refuerza el espíritu del festival, que año tras año busca enriquecer la experiencia artística y acercar la fotografía a nuevos escenarios. Tanto si es a través de la mirada crítica de Yurian Quintanas como de la diversidad de autores y autoras presentes en el festival, esta edición invita a repensar el mundo que nos rodea y redescubrir el poder de la imagen para narrar historias y generar reflexión.
Hijas de ningún Dios, Núria López Torres