Como diseñar una revolución: La vía chilena en el diseño es la nueva exposición del Disseny Hub Barcelona que se podrá ver del 2 de julio hasta el 16 de noviembre donde se explora el papel que jugaron el diseño gráfico e industrial al país sudamericano durante la presidencia de Salvador Allende.
Este recorrido expositivo tuvo una primera parada al Centro Cultural de La Moneda de Santiago de Chile y ahora llega Barcelona con el objetivo de divisar como el diseño se convirtió en una herramienta para la construcción de una sociedad más equitativa y obtener un gran objetivo: mejorar la calidad de vida.
Cartell Unidos venceremos. Ximena del Campo y Oficina Larrea, 1972.
Una tripleta curatorial formada por Hugo Palmarola, Edon Medina y Pedro Ignacio Alonso crearon el camino del diseño chileno que ahora se expone al DHub donde el país latinoamericano se situó en vanguardia mundial del diseño, sin embargo, la llegada posterior de la dictadura de Augusto Pinochet destruyó todo este bienestar del diseño ganado durante los años de Salvador Allende.
Una exposición con más de 250 obras y piezas de diseño industrial y de diseño gráfico para llegar al resultado de ver una creatividad diversa y la existencia de una multiplicidad de maneras de hacer en el diseño. El gobierno de la Unidad Popular destacó por muchos elementos, pero el diseño cogió un impulso a base de creatividad, ideas donde el diseño se utilizó para abordar problemáticas de la sociedad.
Una característica de Como diseñar una revolución: La vía chilena en el diseño son las reconstrucciones de aquellos años como por ejemplo la reconstrucción de la sala de operaciones de Cybersen, pero el visitante verá como este diseño de Chile tenía objetivos sociales y la exposición se divide en siete ámbitos con una notable museografía: administrar una economía, nutrir la infancia, como convocar la acción colectiva, promover la música popular, reducir la dependencia tecnológica, construir una sociedad lectora y fomentar la coexistencia pacífica.