El Museo de Arte Moderno de Céret celebra su 75 aniversario poniendo en valor las relaciones que ha ido tejiendo con los artistas durante décadas, mediante una exposición que repasa esta historia de intercambios, donaciones y encargos que han definido su identidad. Bajo el título 75 años de amistad: los artistas y el museo, la muestra explora cómo este espacio se ha convertido en un punto de encuentro y colaboración entre creadores de varias generaciones.
La muestra, que se podrá visitar del 12 de abril al 16 de noviembre de 2025, está comisariada por Jean-Roch Dumont Saint Priest , director del museo, y Aude Marchand , jefe de colecciones y nos invita a realizar un viaje a través de más de sesenta piezas de artistas fundamentales como Pablo Picasso , Marc Chagall y Hen . Estos grandes nombres no sólo han sido expuestos en el museo, sino que en muchos casos contribuyeron activamente, con obras que regalaron a la institución durante los años 50. Junto con ellos, otras figuras primordiales como Christine Boumeester y Valentine Prax dejaron su huella, ayudando a consolidar un proyecto que, desde sus inicios, ha sido cono.
La chèvre à l'ombrelle, Marc Chagall (1942). J. Gibernau/Studio Pyrénées © Adagp, Paris, 2025
En la década de 1970, artistas como Claude Viallat y Vincent Bioulès establecieron un vínculo especial y de larga duración con el museo, en un momento en el que pocas instituciones apoyaban a los jóvenes creadores en el sur de Francia y Cataluña. Con el tiempo, nuevas generaciones de artistas han continuado ese diálogo, aportando perspectivas contemporáneas y ampliando el vínculo entre creadores e institución. La exposición también incluye piezas de Anne-Marie Pêcheur y Hervé Fischer , así como los encargos de Toni Grand y Tom Carr , obras de gran formato que no se habían expuesto en más de treinta años.
Saint-François, le Cantique des Créatures IV, Vincent Bioulès (1980). R. Townsend © Adagp, Paris, 2025
Por otra parte, la relación del museo con los artistas y su vínculo con el Mediterráneo siguen siendo elementos fundamentales de su identidad. En este contexto, creadores como Riera y Aragó y Alain Clément han desarrollado proyectos que refuerzan el museo como un verdadero laboratorio artístico.
Esta retrospectiva no sólo celebrará el pasado y la historia del museo, sino que también reafirmará su papel como centro singular en el panorama del arte contemporáneo.
Sense títol, Claude Viallat (1992). J. Gibernau/Studio Pyrénées © Adagp, Paris, 2025